“PIRATERÍA PROFANA Y METODOLOGÍA”
Por Miguel Leal Cruz*
Sr/res. Responsables de Opinión en “Diario de Avisos”
Santa Cruz de Tenerife
ESCRITO DE RÉPLICA*
Redacción@diariodeavisos.com, direccion@diariodeavisos.com,
rolandoabogado@yahoo.es
En la preceptiva réplica por alusiones próximas al insulto en el
artículo aparecido en ese mismo medio periodístico el pasado 15 de
abril bajo título “Filibusterismo Cultural”, página 3ª, firmado por el
Sr. Don Juan Antonio Cebrián Latasa, permítasenos que en la misma se
haga uso de la norma gramatical llamada “tercera persona”. El arriba
citado, conocido como “virulento” en ambientes académicos próximos a
la Universidad de La Laguna (entre otras), no nos inspira el menor
sentimiento de proximidad en lo personal o profesional y menos aún en
lo ético o deontológico.
Constituye uno más de aquellos curiosos investigadores
llamados “autodidactas” que deambulan por los ambientes académicos,
culturales o periodísticos, parangonando el símil negativo equivalente
a “un quijote para la caballería medieval” y que, ausentes en su
tierra natal, se convierten en profetas universales allí donde hallan
arraigo para sus postulados. Claro que sin el obligado respeto y
consideración a personas o instituciones con autoridad académica
implícita consecuencia de preceptiva titulación universitaria. Así,
existe constancia escrita de su profana argumentación e interferencia
en los dictámenes de algunos profesores de este Distrito y de otros
que temen la “crítica destructiva” del mismo, aunque le den “la
callada” por respuesta.
Respecto al breve artículo que da lugar a la polémica, otro más sobre
la relación Canarias-Cuba para complementar notas aclaratorias en una
investigación superior, “Cesarina Bento: Desde la Gomera hasta La
Habana” (donde desembarcó), y motivo de encendido análisis por el
aludido, indicar sólo que en nuestra Web, Periodismo Histórico, con
cierto arraigo relativo en la red, en vínculo “Tribuna Histórica”
aparece el citado texto (recensión de parte del mismo), en cuya parte
introductoria se hace exhaustiva referencia a Carlos Gaviño de Franchy
y a la Sección “Aislados” de El Mundo (año 2000) Así se constata
claramente con letras de molde, si bien la foto es nuestra. Más
adelante aparecen otras fuentes desde dónde tomamos otros diversos
datos, pero que el aludido soezmente dice “que está fusilado
totalmente”.
Debemos saber que los historiadores profesionales (investigadores en
general) han de acudir necesariamente a citas, textos, documentos,
cartas, referencias bibliográficas y sobre todo el uso de metodología
sistematizada, sin que ello signifique “fusilamiento” (o copia textual
de un autor). De seguir esta premisa habríamos de suprimir 1500
páginas que componen una investigación con base en fuentes
periodísticas que se citan exhaustivamente. Será el criterio académico
quien juzgue su contenido. Distinto es el llamado “popurrí” como
propio de iniciados, sin pretenderse referir a nadie.
Pero es que el polémico personaje no tienen reparo alguno en
llamar “anti español” a aquellos que no siguen su profana filosofía,
causando grave perjuicio (profesional, corporativo y anímico) en quien
se halla totalmente inmerso en la cultura hispana. En afirmar también
por escrito que el libro más consultado de Canarias por todos los que
aquí viven, “Natura y Cultura”, sólo es útil para ser leído o usado en
el water ¿...? Nadie en su sano juicio haría semejante aseveración en
otra comunidad española (Andalucía, Cataluña...
Llama con desprecio “criollos” (en el referido artículo) a aquellos
españoles o hijos de español y nativa nacidos “allende los mares”,
elemento cultural implícito en la Hispanidad y que alcanza a estas
Islas.
Pero es más, llega a aludir a la hija del replicante que nombra,
Patricia María Leal Bravo, licenciado en derecho (abogada), y
licenciada en Ciencias Criminológicas (detective privado), hoy
prestando servicios en la Junta de Andalucía, la que apunta haga saber
al arriba citado que observe los límites que el Código Penal impone y
tipifica como delito para este tipo de alusiones...
Por último, sin embargo, como profundos conocedores de la realidad
humana por ejercicio de peculiar profesión por más de 30 años,
haríamos llegar al mismo un exhaustivo dictamen y pronóstico de su
compleja personalidad, entre otras observaciones. Pero sobre todo,
solicitaríamos exponga su currículum y quehacer académico o cultural
(publicaciones, debates, ponencias, pregones, titulaciones...), para
conocimiento de otros investigadores que así podrán “beber” de su
excelsa y lúcida sapiencia.
* Publicada por dicho rotativo el domingo día 24 abril de 2005
*LICENCIADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA POR LA UNED
Y EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN POR LA ULL (PERIODISTA EX MIEMBRO DE FAPE N. 18280)