Carta de Cuba, la escritura de la libertad
26 de mayo de 2004
¡INCREIBLE! CUBA IMPORTARÁ AZÚCAR
José R. García
Camagüey.- En una situación increíble en un país que fue el primer
productor mundial, el desastre de la producción azucarera forzará al
gobierno cubano a importar azúcar para el consumo doméstico, debido a
lo desastroso de la cosecha de este año. En una reunión de análisis,
dirigentes de la industria azucarera de la región central de la isla,
informaron que apenas quedan 12 fábricas en producción y que la zafra,
iniciada el pasado noviembre, apenas llegará al millón y medio de
toneladas métricas de azúcar. Raúl Morán - dirigente provincial del
Partido Comunista - indicó en el pleno azucarero que, dadas las
actuales circunstancias, la isla tendría que importar medio millón de
toneladas para satisfacer las necesidades locales. Se calcula que los
cubanos consumen cerca de un millón de toneladas de azúcar al año.
También se prevé que el gobierno de Castro no podrá cumplir con sus
compromisos de exportar unos dos millones de toneladas de azúcar a
acreedores, como Rusia, China y países de la Unión Europea.
PERIODISTA EN AYUNO
José Morán
Pinar del Río.- El periodista independiente cubano Normando Hernández,
que cumple una condena de 25 años en la prisión Kilo 5 de Pinar del
Río, lleva mas de 15 días en ayuno en protesta por estar conviviendo
con peligrosos presos comunes del penal. Yaraí Reyes, esposa de
Hernández, quien es el director del Colegio de Periodistas
Independientes de Camagüey, señaló que en su última visita a Normando
Hernández, éste había perdido más de 30 libras de peso, estaba casi
ciego y continuamente vomitaba. "Mientras no me saquen de ese pabellón
en que estoy confinado junto a criminales, no dejaré el ayuno…",
señaló el periodista independiente a su esposa. Hernández es uno de
los 29 periodistas independientes condenados por el régimen castrista
el pasado abril del 2003.
EJERCICIOS MASIVOS DE DEFENSA CIVIL
Pedro Carmona
La Habana. Al igual que en ocasiones anteriores, el gobierno castrista
recurrió al fantasma de un ataque de los EEUU o un desastre para
distraer las atención del pueblo de la deteriorada situación económica
y política. Para esto, acaba de realizar el ejercicio masivo de
defensa civil "Meteoro 2004", donde se realizaron simulacros de
invasión, cortes de agua, escapes tóxicos, incendios, derrumbe de
represas y puentes a lo largo de todo el territorio nacional. El
agobiado pueblo, para quien la simple supervivencia requiere un gran
esfuerzo, ya no considera real la amenaza de invasión yanqui, y
considera el ser obligado a participar en estos simulacros como una
carga más. Lo que es peor, no se toman en serio ni siquiera las
preparaciones para desastres reales, tales como huracanes o sismos.
Informes confidenciales recibidos por Carta de Cuba apuntan a que el
único efecto de estos simulacros masivos ha sido una gran pérdida en
la ya mermada productividad económica, al ser desviados personal y
recursos de sus trabajos productivos.
CONCLUYE CONFERENCIA
Pedro Carmona
La Habana. Como una movida de propaganda fue considerada la tercera
conferencia "La Nación y la Emigración", organizada por el gobierno
para tratar de acercarse a los exilados cubanos. Hasta el
controversial Eloy Gutiérrez Menoyo, antiguo líder anticastrista y
prisionero político que ahora propulsa el dialogo con el régimen de
Castro y vive en La Habana, criticó severamente la conferencia,
diciendo que apenas se habían efectuado debates porque la mayoría de
los participantes eran simpatizantes del régimen cubano. Su hija
Patricia fue abucheada con gritos a favor del régimen cuando intentó
leer una ponencia en que se instaba al gobierno a reconocer la
libertad de expresión y el derecho de los cubanos a adoptar un sistema
político alternativo. Observadores independientes entienden que la
conferencia tuvo el verdadero objetivo de tratar de contrarrestar la
mala posición del régimen en los países de la Unión Europea, como
resultado de la ola represiva de 2003. Según el gobierno, 520 cubanos,
residentes en 49 países, incluyendo 241 residentes en Estados Unidos,
participaron en la conferencia y el apoyo a las posiciones oficiales
fue el tema común de todos los trabajos.
SE DISPARAN LOS PRECIOS
Juan Uribe
Santiago de Cuba.- Los precios de los productos básicos que se venden
liberados en los mercados estatales y campesinos, se dispararon para
asombro y pesadumbre de la población santiaguera. En un Mercado
agropecuario del reparto José Martí, los vecinos encontraron que este
fin de semana los precios de la carne de puerco - la única que se
permite vender -, así como los frijoles, el arroz, las viandas y
hortalizas, habían aumentados sus precios en mas del 25 por
ciento. "La carne de cochino - de puerco- la pusieron a 32 pesos -
pesos cubanos -, de 25 que valía hace una semana", indicó Esteban
Márquez, un obrero de ferrocarriles. El arroz y los frijoles - básicos
en la depauperada dieta del cubano - incrementaron sus precios de tres
a siete pesos y de seis a diez, respectivamente. "Como van las cosas
tendremos que robar para poder comer", señaló Rosa, una vendedora de
flores en la terminal de ómnibus local. "Lo increíble es que la
mayoría de esos productos se producen en el país, no son importados,
no tienen nada que ver con las posible sanciones de Bush", afirmó
Juana Vega, una profesora de la Escuela Superior de Arte santiaguera.
SILENCIAN ONDA CORTA EN ESPAYOL
La Habana. En el curso del presente diferendo de alta tensión entre
los gobierno de Washington y la Habana, el gobierno cubano ha logrado
silenciar mediante la interferencia casi todas las emisiones en
español en onda corta, no solo de EE.UU., incluyendo Radio Martí, sino
inclusive diversos países europeos como España, Francia, Holanda,
entre otros, quedando a salvo radio Vaticano. Así, la situación de
aislamiento informativo, que el gobierno usa para manipular al pueblo,
crece cada vez más.
ROBO Y TRAFICO DE RESES EN LA HABANA.
La Habana. En el curso de los últimos meses se están registrando
múltiples robos y sacrificios de ganado mayor de propiedad estatal,
cooperativa y pequeños agricultores, en provincia Habana, sobrepasando
inclusive las áreas de mayor afectación histórica como Camagüey, Ciego
de Ávila y Sancti Spíritus, según trascendió de fuentes del MINAGRI Y
la ANAP a Carta de Cuba. De acuerdo a campesinos de la zona ya se han
organizado pequeñas bandas para esa actividad ilícita.
APLAUSOS Y PROTESTAS
La Habana. Las medidas adoptadas en Washington por el presidente Bush
para acelerar el tránsito a la democracia en Cuba y las
contradicciones económicas adoptadas con prisa por el gobierno de La
Habana, tanto en el exilio de Miami, Nueva Jersey y Puerto Rico, así
como en toda la Isla, se ha despertado una contradictoria situación,
en que una parte de la población cubana aplaude las medias de Bush y
otra las critican con fuerza e igualmente sucede con la disposición
muy drástica del gobierno cubano. Esta es una situación insólita, no
esperada para el gobierno de Castro
DESABASTECIMIENTO EN HOSPITALES.
La Habana. El deterioro creciente que se ha venido registrando en los
centros hospitalarios de toda la Isla, alcanza un punto máximo en
estos momentos, que influyen las donaciones y exportaciones de
medicamentos al exterior la contracción económica, lo que se refleja
en la disminución tanto de medicinas como prestación de servicio
clínico y de cirugía. La situación ahora la considera crítica el
personal médico, paramédico y auxiliar. Según expresaron muchos de
ellos con preocupación a Carta de Cuba. Por otra parte los
medicamentos tanto de producción nacional como los importados han
desaparecido de las farmacias de venta en moneda nacional y hasta de
algunas dolarizadas.
LLAMADO URGENTE POR LA VIDA DE RECLUSO
La Habana.- El Presidio Político "Pedro Luis Boitel" hace un llamado
de solidaridad con el recluso Roberto Morales González de 32 años de
edad, quien se encuentra en deplorable estado físico, aquejado de un
cáncer nasofaríngeo con tendencia a metástasis. Según una carta
dirigida a la Fundación "Jesús J. Yanes Pelletier"; Morales González
fue sancionado a 14 años de privación de libertad por el delito de
entrada ilegal al país desde el año 1999. "Hacemos un llamado urgente
por su vida y condenamos las violaciones de su derecho legal de
acogerse al dictamen medico forense, que le declara como incompatible
con el régimen penal, y responsabilizamos a la Dirección de
Establecimientos Penitenciarios (D.P.E.) del Ministerio del Interior
Cubano en especial a su Sección de Servicios Médicos por cualquier
daño irreparable que ocurra con Roberto, tras negársele su permanencia
en el Hospital Oncológico Nacional aún con la enérgica decisión de los
Especialistas de esa institución, que así lo exigieron", señala el
escrito . González Morales, relata la carta, estuvo 3 años, durante el
periodo confinado en la prisión del 5 y medio en la provincia de Pinar
del Río donde no se le dio la atención medica adecuada, padeciendo de
fuertes dolores e inflamación leñosa en el cielo de la boca, pasado
ese tiempo, una especialista de medicina interna le indica una biopsia
que arrojó una presencia cancerígena muy extendida en la región
nasofaríngea.
INVENTARIO Y ALZAS
Sorpresivamente solo una horas después de aparecer una nota
informativa en el periódico oficialista Granma sobre la supuesta
necesidad de realizar, según la información, una redistribución de los
precios en las tiendas dolarizadas para asombro de la población
aparecieron en las puertas de los comercios, un letrero: "estamos
cerrados" En la calle la sorpresa de los transeúntes no tuvo límites.
Algunos pensaron que como la ley y la lógica indican primero
apareciera en la Gaceta Oficial, aquellos "acuerdos" para que se
convirtieran en Ley, pero no fue así. El aluvión cayó sobre el pueblo
cubano como una pandemia. Algunos más prácticos se quejaban de que al
alzar los recios a artículos necesarios, tanto comestibles como de
aseo personal, sin contar con los electrodomésticos, quién podría
ahora comprarlos sí antes era casi imposible. Y en una abarrotada
parada de ómnibus, una muchacha exclamó: " ¡Llevo ahorrando un año
para comprarme un par de zapatos…ahora no podré con el alza de los
precios!” No es necesario decir que la perplejidad, en este caso
superó con creces al asombro y la desesperación que vive el pueblo
cubano.
GOLPIZA POLICIAL
Dos oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria (P.N.R.) golpearon
a un joven de 18 años en el municipio capitalino Boyeros, el miércoles
19 de mayo último. Los policías, con el número de placa 16653, y un
teniente no identificado, llegaron al lugar, donde se encontraba José
Díaz Esquivel jugando con unos amigos y un globo hecho de un condón
Sin decir una palabra, los agentes comenzaron a golpear a Esquivel y
lo metieron en una patrulla. Al adolescente le provocaron una
contusión en la cabeza y fractura de un brazo. El joven golpeado fue
puesto en libertad a las seis horas ya advertido de que no podía jugar
en la calle pues, según explicó un policía, " los hijos de los
disidentes son peligrosos". Resultó que Díaz Esquivel, de 13 años de
edad, es hijo del opositor José Díaz, miembro de un grupo de derechos
humanos.
MÉDICO NIEGA OPERACIÓN A PRISIONERO POLÍTICO.
La Habana.- Al prisionero político y de conciencia Margarito Broche
Espinosa, un médico en ciudad de La Habana le niega una operación.
Broche Espinosa, quien cumple una condena de 25 años de cárcel en la
penitenciaría de Guanajay, a más de 300 kms. de su residencia, padece
una hernia discal. El médico que lo atiende le informó a su esposa,
María de la Caridad Noa González, que no lo operaba hasta que no
estuviera inválido. Esto no puede ser así, sería muy cruel dadas las
condiciones infrahumanas a que está sometido ya en prisión, mi esposo
hace dos años que sufre de fuertes dolores en la columna y no sé hasta
cuando podrá aguantarlos, ni qué tiempo podrá esperar por la
operación", afirmó Noa González.