14.8. Prensa editada y situación cubana
El rotativo grancanario La Provincia , al día siguiente de producirse el intento de asalto revolucionario, en noticia tomada a Efe con fecha 27, (La Habana 26), se informa: “ que un grupo no identificado del Ejército, al mando de un coronel, inició un ataque a los cuarteles de Santiago, la capital de la provincia de Oriente, en el que los rebeldes tuvieron diez muertos y cincuenta heridos. Según el ministro de Información cubana, Ernesto de la Fé, el Gobierno domina la situación y prepara una declaración oficial sobre la fracasada revuelta”. La prensa apunta además: Por medida de precaución el Palacio presidencial y todas las estaciones de radio del país se hallan bajo fuerte custodia policial, y las carreteras que unen a la capital con el resto del país se hallan cortadas en varios lugares por la fuerza públia. El número de muertos en la intentona contra los cuarteles de Santiago de Cuba, asciende a 32... El presidente Batista califica la intentona de locura . (Textual)
Sin embargo, el rotativo, también tinerfeño El Día, es más explícito en la información y, tomando fuentes de Efe , que cita al diario gubernamental cubano Alerta , nos dice que: “en las primeras horas de esta mañana las tropas del Ejército, descubrieron en el lugar conocido por Gran Piedra, próximo a Santiago, un núcleo de 30 rebeldes, y en una escaramuza con ellos les hicieron cuatro o cinco muertos. El rotativo cubano señala que el ataque lanzado en Santiago pudo haber sido planeado para distraer la atención y dar lugar a un desembarco de otras fuerzas; pero hasta ahora, aclara, no hay indicios de que se haya intentado tal desembarco, si bien añade que en Santiago los rebeldes lograron apoderarse por unas horas del Ayuntamiento y del Hospital.
Como “intentona sediciosa en Cuba” titula el periódico santacrucero vespertino La Tarde , al informar que el Presidente Batista publicó, el día 27, siguiente al que tuvieron lugar los hechos, una declaración en la que hace responsable al ex presidente Prío, en el exilio, de la intentona revolucionaria que tuvo lugar el día 26. La misma fue iniciada en un ataque a los cuarteles de Santiago por un grupo paramilitar afín al ex presidente Prío Socarrás derrotado por el actual Gobierno. Batista ha salido para el campamento militar de Campo Columbia, donde celebrará una conferencia de prensa. Como ya había anunciado el propio ministro de Información, el Gobierno domina totalmente la situación en Santiago. Carlos Prío, en Miami, ha publicado una nota en la que dice: “que no tiene relación alguna con el levantamiento de Santiago”. Añade que en ningún momento dirigirá un movimiento de este género si no lo acaudilla el mismo .
Al día siguiente este mismo rotativo vespertino tinerfeño informa que se cifran en noventa el número total de muertos y heridos y que las fuerzas adictas al Gobierno de Batista han terminado con los últimos reductos de resistencia de la revuelta. El presidente se enteró de los hechos cuando estaba pescando (sic).
“Batista estaba de pesca cuando tuvo lugar la revuelta”, titula el mismo rotativo santacrucero, en su número del día siguiente. Las fuerzas del Gobierno cubano, añade “está terminando con los últimos reductos de resistencia de la revuelta. Las últimas informaciones fijan en 90 el número de muertos y heridos” .
Días después en torno a los hechos La Provincia de Las Palmas de Gran Canaria en su número correspondiente al día 30 de julio informa que la lista de muertos en la pasada intentona revolucionaria se eleva a 78, al tiempo que han detenido centenares de personas sospechosas por parte de las autoridades. En la ciudad de Camagüey se han llevado a cabo más de 200 detenciones de elementos que pudieran estar relacionados con el asalto a los cuarteles de Oriente. Seis personas resultaron muertas en la noche última, 29 de julio, en un “encuentro” entre las tropas leales a Batista y unos veinte rebeldes que se hallaban fugitivos, en dicha provincia de Oriente. Otros tres cadáveres han sido encontrados cerca de Bayamo, que al parecer corresponden a elementos rebeldes que habían atacado la guarnición de esa plaza, el sábado y domingo .
El ministro del Interior Ramón Hermida, ha anunciado oficialmente la captura de dos barcos que se habían negado a dar su identificación que fueron perseguidos y retenidos por buques de guerra cubanos que los condujo al puerto de La Fe en la provincia de Pinar del Río. Fueron identificados como el “Benson” y el “Babe”, ignorándose por ahora en que responsabilidad han incurrido.
En noticia aparecida en el rotativo grancanario con fecha 4 de agosto, explica que: “el Gobierno cubano se ha reorganizado con la entrada y salida de diversos ministros. El Presidente Batista ha concedido la Cruz de Honor de Cuba a las tropas que aplastaron la revuelta de 26 de julio en Santiago y Bayamo. En el acto de la entrega de la alta distinción dijo que la rebelión se produjo después del fracaso de las negociaciones en las que el ex presidente Carlos Prío Socarrás pretendía regresar a Cuba con la condición de que se le devolviesen sus propiedades y se le permitiese reanudar sus actividades políticas, así como tomar parte en las elecciones”. Estas negociaciones resultaron un fracaso, según dice Batista, “cuando se formularon acusaciones contra Prío al que se acusaba a él y a sus seguidores de haberse embolsado billetes de banco de curso legal que se suponían habían sido quemados”, según tratamos en otro capítulo referido a los gobiernos auténticos. El rotativo grancanario ya consultado, nos indica que Fidel Castro, organizador de la rebelión se ha entregado a las tropas .
Por considerarse que desde Méjico se conspira contra el Gobierno cubano de Batista, éste se dispone a reclamar oficialmente y por vía judicial a Méjico las responsabilidades que se deriven por los envíos ilícitos de armas a territorio cubano, con propósitos revolucionarios. La incautación por el Gobierno cubano de armas clandestinamente desembarcadas en Cuba, sigue su curso con toda normalidad. La investigación está dirigida por las autoridades civiles y militares y los resultados serán comunicados a aquellos países de donde proceden. El mismo Gobierno cubano ha expresado también cierta irritación acerca de la manera como el dirigente de la oposición José Pardo Llada, abandonó el país bajo la protección de la Embajada de Méjico y, al parecer, sin salvoconducto cubano .
A fines del mes de agosto la prensa se hace eco, nuevamente, del asalto a los cuarteles de Oriente llevado a cabo por revolucionarios cubanos, y con fecha 28 de agosto se informa del comienzo en el Tribunal de Urgencia cubano del juicio que se sigue contra varios detenidos y presuntos autores de los referidos asaltos. Igualmente, se enjuiciará a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista Popular-comunista, Juan Marinello, Blas Roca, Joaquín Ordoqui, Aníbal Escalante y otros comprometidos contra el régimen de Batista. Suman un total de cincuenta a los que acusa del delito de “conspiración y desorden público”, al tiempo que se les hace responsables de los sucesos ocurridos el pasado día 26 de julio en el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba. En el atestado se dice que los encartados repartieron propaganda redactada en términos criminales y tendente a producir en Cuba una situación de caos mediante la declaración de huelgas, provocaciones criminales, desordenes callejeros y toda clase de atentados. El Partido Socialista Popular cubano, sinónimo de Partido Comunista, esta declarado ilegal en Cuba .
Es significativo que no se mencione a Fidel Castro en estas informaciones, posiblemente por que su protagonismo no se había consolidado aún. Si bien el vespertino La Tarde de Santa Cruz de Tenerife, si le alude en su número del día 6 de agosto, cuando titula que Fidel Castro, que dirigió la abortada rebelión, será juzgado por un Consejo de Guerra. Aclara que el Arzobispo de Santiago de Cuba y amigo de su progenitor, Monseñor Pérez Serantes, había actuado como mediador en la rendición de Fidel Castro. El prelado (al que se aludirá en otro capítulo referido a la Iglesia Cubana) persuadió hace dos días al Ejército cubano para que se suspendiera la búsqueda de los fugitivos y les concediera la oportunidad de gestionar la entrega voluntariamente. Los detenidos han sido trasladados al cuartel general del Ejército en Santiago de Cuba para ser sometidos a interrogatorios. Fidel Castro que cuenta con 30 años de edad, fue presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de La Habana. El acuerdo a que se llegó con el prelado, amigo del padre de Fidel, Angel Castro, consistió en que los rebeldes no serían atacados en el momento de rendirse, absteniéndose las tropas de hacer fuego contra ellos. No obstante, no se incluye garantía alguna sobre su seguridad personal para más adelante. En las actuales circunstancias Fidel Castro será juzgado por un Consejo de Guerra. El 22 de dicho mes La Tarde titula a grandes titulares: “Misteriosa explosión en La Habana .
La situación en Cuba se hace tensa a raíz del asalto al cuartel Moncada y surgen las voces y actitudes enfrentadas al gabinete de Batista. Para el jueves 1 de octubre el periódico santacrucero vespertino, mencionado, informa en noticia procedente de la agencia Efe , desde La Habana, que el Gobierno cubano ha admitido que cierto número de miembros de la oposición política interna, se han refugiado en Embajadas extranjeras, principalmente en las de Argentina, Brasil y Méjico. Se supone que la mayor parte de los refugiados han buscado asilo como consecuencia del abortado complot para asaltar los cuarteles de la guarnición de Santiago de Cuba, el 26 de julio último. A algunos de los refugiados, el Gobierno cubano le concederá salvoconductos.
Un par de meses después, el referido periódico La Tarde, se hace eco de misteriosas explosiones en el barrio habanero de Vedado. Se sospecha de elementos adscritos al Partido comunista cubano .
Al día siguiente, el presidente Batista dirige un saludo fraternal a los pueblos del mundo con ocasión de las jornadas que tienen lugar en la sede de Naciones Unidas. Asimismo alude a que esta fecha coincide con el centenario de la llamada libertad cubana .
Días más tarde, durante la conferencia de Trabajadores que tiene lugar en La Habana, los integrantes cubanos, opositores al régimen de Batista en su mayoría, amenazan con boicotearla como consecuencia del profundo cisma que existe entre los dirigentes. Destacados líderes del movimiento obrero cubano se han sumado a la agrupación de trabajadores iberoamericanos sindicalistas con sede en Buenos Aires, y han mostrado su disconformidad con la política internacional que orienta el secretario general de la CTC, que es de abierta cooperación con las organizaciones sindicales de los Estados Unidos. Si bien en Cuba surge un auténtico cisma sindical y muchos se suman al movimiento con sede en Buenos Aires .
El mismo rotativo, al día siguiente, afirma que según fuentes dignas de crédito han quedado ultimadas las negociaciones para la adquisición por el Estado cubano de los ferrocarriles de La Habana, empresa de propiedad británica. De llevarse a cabo la operación iniciada la compra se llevará a cabo en noviembre próximo . Asimismo la prensa canaria destaca la firma de un acuerdo comercial hispano-cubano .
Tendrá lugar el día 1 de diciembre, según aparece en una noticia del mismo rotativo vespertino santacrucero, donde se lee: “los ferrocarriles cubanos hasta ahora propiedad de una empresa británica, han pasado a serlo del Estado cubano, en una breve ceremonia celebrada en la estación terminal en La Habana. En la misma se firmaron los documentos de venta en presencia del presidente Batista y del embajador británico Adrián Holan”.
Asimismo, la política de progreso estructural y tecnológica que lleva el nuevo Gobierno cubano conduce a la firma de un decreto que regula la reorganización de la Junta aeronáutica civil cubana. De acuerdo con el citado decreto, la junta estará integrada ahora por los ministros de Estado y Defensa, el secretario auxiliar de la comisión nacional de transportes y un alto funcionario de las fuerzas aéreas. El ministro de Transportes la presidirá. También se establece la creación de un comité asesor técnico, integrado por el Jefe de la sección de Transportes Aéreos, un alto funcionario del ministerio de Estado, el inspector general de Aeropuertos y el jefe del grupo de transportes aéreos, según noticia de Efe , fechada en La Habana, el día dos .
Igualmente es destacable el acuerdo con las autoridades italianas para la adquisición de 450.000 toneladas de azúcar cubano, entre el presente año y el próximo .
El ex presidente cubano derrocado por Batista, Prío Socarrás, en su afán de recuperar el gobierno cubano, ha sido detenido en la ciudad de Miami, en la que se halla exilado junto con el que fue su ministro de Asuntos Exteriores. Ambos se hallan implicados, bajo la acusación federal de conspiración, por la exportación de armas y elementos de guerra desde los Estados Unidos hacia Cuba, y por la violación de la Ley de control de exportaciones. Se le exige fianza para su puesta en libertad .
Consecuencia de las pesquisas policiales ha sido “sometido” en Cuba, a un proceso sumarísimo, el comandante en situación de retirado, Luis Gastón Guevara acusado de haber suministrado granadas de mano a elementos hostiles al Gobierno. La noticia fechada en La Habana a día 18, por la agencia Efe , agrega que Guevara está complicado en actividades subversivas dirigidas desde Estados Unidos por el ex presidente Carlos Prío Socarrás.
Batista continúa dueño de la situación y para ello utiliza el máximo control gubernamental y administrativo en la isla. Se reúne con sus colaboradores con frecuencia y sobre todo con mandos del Ejército, antiguos compañeros suyos a los que concede prebendas. En un discurso dirigido a oficiales y soldados reunidos en Campo Colombia ha ordenado que las fuerzas armadas cubanas “cuidarían de cualquier posible revolución”. Que el Gobierno cubano que preside ha restablecido “las responsabilidades” durante los dos años que lleva en el poderLa Provincia , Las Palmas de Gran canaria, 27 de julio de 1953, p.3
El Día , Santa Cruz de Tenerife, 28, p.1, y dice “se asegura que el número de muertos y heridos llega al centenar”
Ibídem , 28 julio de 1953, p.1
Periódico vespertino La Tarde , Santa Cruz de Tenerife, 30 de julio de 1953, p.2-3
La Provincia , citado, 28 julio, p.1, a 3 columnas.
Ibídem, 30 de julio, p.1, donde se indica que no ha sufrido novedad la colonia española durante los últimos sucesos en Cuba.
Ibídem, 4 de agosto, p.3, si bien su protagonismo no se personaliza excesivamente en el hecho, tal vez por orden directa del régimen imperante en España donde estos hechos filocomunistas en un contexto hispano no eran plenamente aceptados, ni tampoco en los siguientes meses.
El Día, 16 de agosto, p.8. En la misma p. se alude a un recital de la poetiza cubana Dulce María Loinaz en el Instituto de Estudios Hispánicos, “ ...en el que pronunció unas elocuentes palabras el camarada Francisco Aguilar y estaban presentes el Duque de la Torre y el camarada Arias Navarro”.
La Tarde , citado, 6 de agosto, p.1
La Tarde de Tenerife, citado, 22 de octubre, p.1 y 4
La Tarde , citado, 30 octubre 1953, p.1 y en la p.4 se alude a otro homenaje, esta vez en Madrid a la escritora cubana casada con periodista canario, Sr. Cañas, Dulce María Loinaz.
Diario de Las Palmas , citado, 19 de agosto de 1953, p.1, 2 columnas .
La Tarde , 2 diciembre, p.1 a dos columnas y foto de Batista con uniforme de Sargento.
La Prensa , citado, 4 1953, p.1
La Tarde , citado, 24 p.1, suelto.