RICHARD NIXON EN ESPAÑA Y SEGURIDAD EN 1973 (CN)

Por Dr. Miguel Leal Cruz*

Para superar el aislamiento que sufría el régimen español a finales de la década de los cuarenta pasados (recuerda la situación cubana, ahora), se llegó a acuerdos pactados de beneficio recíproco con los Estados Unidos. Como sabemos, consecuencia del Convenio de defensa y ayuda económica entre el Gobierno Eisenhower y el de Franco a partir de septiembre de 1953 (que salvó a este de previsible caída política en unos momentos sumamente álgidos para el régimen), surgió entre otras la base aeronaval conjunta de Rota, en el litoral oeste de la localidad gaditana que lleva su nombre.

A principio de los años setenta, en visita turística, nos adentrarnos en la citada base militar por una puerta, al parecer secundaria en la que no existía personal alguno. Sorteamos la garita que guardaba las instalaciones militares de acceso al amplio perímetro (rodeado por sólida valla metálica de 8 kilómetros), sin que nadie lo impidiera. Conduciendo el Volvo-144 recorrimos varias de las vías, de los 130 kilómetros de carretera interior que disponía, en principio sin problema alguno. Apreciamos la vida de los norteamericanos (residen en total, aún hoy, casi diez mil con sus familias, aparte el personal español), militares por todos sitios, armamento, sólidas estructuras, una sargenta de color haciendo “footing”, fuerte olor a salchichas y a otras diversas frituras. En estos momentos se puede acceder libremente a los restaurantes y otros sitios de ocio en lugares restringidos, incluso deportivos, pero no en aquellas fechas.

Tras una media hora de recorrido divisamos la puerta de salida, de mayor categoría que la primera por la que pretendía salir. Nos obligó a parar uno de los militares americanos al que se apreciaba autoridad y rango quien se quedó extrañado de nuestra presencia en el lugar. Me preguntó en un mal español de dónde procedía. Le hice ver que habíamos accedido por la puerta oeste sin problema alguno… Me ordenó estacionar el vehículo y cuando aprecié que la cosa no iba bien le dije que era policía español que visitaba la base como particular y por curiosidad intelectual, pero “el obsecado militar no soltaba prenda”. Cuando me identifique lo aprecié más calmado. Si bien, miró en el interior del vehículo y descubrió entre los asientos delanteros la cámara super-ocho de mi propiedad (marca Eumig de fabricación austriaca que hacía muy buenas películas), entonces se puso “verde como un ciempiés” y me obligó a bajar del coche, tal vez sospechando fuera un agente enemigo del espionaje (en plena guerra fría). Quién estaba un poco nerviosa era la dama que me acompañaba, por que allí te buscaban un problema por menos de nada en aquellos tiempos y pasabas a los calabozos sin siquiera preguntar quién eras. ¡Si me llega a descubrir el arma reglamentaria bajo el asiento!

Logre sortear la situación pero más tarde me pregunté ¿si esto ocurre en territorio español cómo sería en Guantánamo, por ejemplo? Es claro que los Estados Unidos han llegado a ser la primera potencia mundial (en todos los órdenes hasta hoy) por dicha metodología. En sólo 240 años de historia, tras insurrección contra la madre patria: La Gran Bretaña; y en desigual enfrentamiento con indios, franceses, españoles, mejicanos, cubanos y otros, han alcanzado aquel objetivo “manifiesto”; ahora como gendarmes del Mundo, si bien en estos momentos les está fallando “la porra”, que tampoco es bueno para la paz mundial, y así se aprecia en Irak y otros teatros conflictivos…(consideramos única garantía para evitar enfrentamientos bélicos de carácter global) Por esta metodología se entiende el porqué un antepasado despotricaba hace años, referido a sus continuos contactos con norteamericanos en Cuba, Donato Leal Ramos, donde competía con Drugstore propio en Camagüey, años 50 pasados, quien repetía con frecuencia: “Gringos” entrometidos… Y los nietos nos preguntábamos siendo mozalbetes: ¡¿qué le habrán hecho a este hombre aquellos hermanos de Cuba que ayudaron a liberarla del dominio español tras cuatro siglos…?!

El futuro nos depararía desde perspectiva profesional volver a tener relación con ciudadanos de este gran país, acuñado como citado “gendarme del Orbe”. Tras debate amigable con jefes de policía local de La Laguna, llegamos a la conclusión (para estos polémicos tiempos) que nuestras respectivas Corporaciones han de “hilar más fino”, o de otro modo “perderemos todos”. Esto es seguro y ya se aprecia en diferentes incidentes, con claridad meridiana, y a más Recordamos, tras el éxito que deparó para España (y para USA) la visita presidencial efectuada por Dwight Eisenhower (1959), tendría lugar la de Richard Nixon en 1973. Será recibido por el General Franco en el mismo aeropuerto de Barajas al que acompañará hasta la capital de España (el último tramo en coche descubierto).

Para este acontecimiento y en plena acción terrorista de ETA fue preciso recurrir a la captación de policías de toda España para dar seguridad al evento.

No olvidamos (así aparece en diversos informas ya desclasificados) que a fines de este mismo año 1973, 20 diciembre, meses después de ser nombrado Carrero como presidente del Gobierno, ETA atentaba en pleno Madrid acabando con la vida de este militar. Siempre se sospechó qué cómo es posible que se haga un socavón subterráneo de tal magnitud sin que fuera detectado por “nadie”…¿…?

A los pocos días, la policía identificaba a varios miembros del comando Txikia, presuntos autores del atentado. Entre ellos, Javier María Larrateguí Atxulo , José Miguel Argala (asesinado en diciembre de 1978 por el Batallón Vasco Español como venganza por la muerte de Carrero), José Igancio Múgica Arregui Ezquerra , o Pedro Ignacio Pérez Wilson , también conocido como el inglés . Un año más tarde los supuestos autores del atentado, que en su mayoría se refugiaban en el País Vasco-francés, editaron un libro, Operación Ogro , bajo el pseudónimo de Eva Forest, en el que exponían su versión de la historia. La mayoría de ellos se benefició de la amnistía de marzo de 1977. No se desprenden conclusiones determinantes…

Son conocidas opiniones controvertidas por cuanto que tras el asesinato del Almirante Carrero Blanco se pusiera en duda que ETA sola hubiera podido cometer un atentado de esa magnitud. Además, las enigmáticas palabras de Franco después de la acción etarra ("Estas cosas ocurren" y sobre todo "No hay mal que por bien no venga") colaboraron a ciertos rumores sobre los verdaderos autores del atentado… Incluso más de un analista ha señalado (sin demostrar) la posibilidad de que los servicios secretos de Estados Unidos hubieran prestado algún tipo de ayuda a los terroristas. En este sentido, apuntaban las buenas relaciones del PNV con la CIA o que a escasos metros del lugar de la explosión se encontrara la embajada norteamericana. Pero que no es definitorio…

 

Desde destino en Barcelona como profesional fuimos comisionados hasta Madrid con dicho objeto (visita oficial del presidente Richard Nixon) para cubrir desde el cordón policial, el primer cinturón de seguridad, en la Av. de La Castellana junto a otros inspectores situados cada cien metros, comunicados entre sí y mandos por radioteléfono. Momentos antes de la llegada del Jefe del estado español, acompañando a un siempre sonriente Nixon (hasta que llegó el affaire Watergate) en coche descubierto, tuvo lugar un incidente habido entre el público al ser obligado por la BIS un periodista japonés a desmontar un largo teleobjetivo atornillado con distintos elementos acoplados a su cámara, se formó tal revuelo en el perímetro de seguridad exterior que fue necesario (y así se ordenó) adelantar el primer cordón unos metros más hacia el centro de la Castellana. Con insignia preceptiva en solapa (diferente a de la Policía americana que cubría el servicio) y demás, al paso de la comitiva (a pocos metros) el “Caudillo de España” miró hacia mi persona “de muy mala forma” (que nunca olvidaré) “como si el terrorista fuera el que escribe” (está claro que esta clase de autoridades no se fían de nada ni de nadie). Con el susto en el cuerpo sí murmuré para mis adentros: ¡¡Coño!, me estoy jugando el tipo aquí por S.E. y me agradece de esa manera… y con lo poco que me pagan…! Parece broma, pero no lo fue.

Hay que reconocer que el entonces Jefe del estado, que vimos a tres metros, tenía muy mal aspecto; de pie, con la gorra militar hasta las orejas, gafas oscuras, bajo intenso sol no era la situación más apropiada para su edad (moriría dos años después). Se decía que bajo la amplia gorra de plato llevaba un sofisticado sistema de refrigeración…y como ayuda de función cerebral…

 

Haciendo uso de historia, recordar que la citada Castellana estaba recorrida de una punta a otra por tres o cuatro coches Dodge (o similar) de alta cilindrada (traídos ex profeso de Torrejón de Ardoz) con policía americana de la escolta, sólo un FBI por coche, que en todo momento mantuvieron controlada la seguridad, en principio, pues se temía atentado terrorista…

Como quiera que nunca hemos sido demasiado “forofos” de esta etapa de nuestra historia, fácil comprobar para cualquiera que nos conozca y lea mis artículos (fuimos removidos de la Brigada Político-Social a los tres meses por “tibio”, en 1970); y a la vista de estos hechos, enlazar con acontecimientos más recientes en destinos más próximos, en estas islas Canarias.

 

De un par de años a esta parte (se ignora por qué, ahora) y en diferentes foros (incluso en bodegas) siempre aluden en mi presencia, desde posturas ultra-progresistas ¿..?, el presunto evento profesional habido con un tal “Euclides”, natural de La Palma, luchador anti-franquista (y además pariente), de ideología comunista, pero con el “invento añadido” que fue perseguido por la Policía de la década de los años setenta finales (y personalmente por este que escribe). Nada menos cierto, en lo personal, y eso lo sabe el mismo interesado. Por aquellas fechas el aludido “había sembrado unas calles” con lo que era “propaganda ilegal anti-régimen”, en La Laguna de Tenerife. Por esto fue buscado por la Policía tinerfeña (en tiempos del Comisario Matute de nefasto recuerdo). No fue detenido pero perdió la mochila con los libros de texto y resto de las octavillas, en principio clandestinas. Más tarde, ya identificado, se recibió en la comisaría de La Palma una orden de detención que como casi siempre pasaba por nuestra responsabilidad, y que, como otros bajo aquel régimen, había cumplimentar (o no comías). Con dos policías más nos personamos en su domicilio, y al preguntar a un vecino que dijo no se hallaba, nos retiramos…Pasado el tiempo, seguía vigente la citada orden y este hombre, que vivía cerca de mi familia en Todoque, Los Llanos, rehuía mi presencia…. Claro que nos producía contrariedad pero nunca intenté la detención, en cambió sí otros “afectos” ex- falangistas, cuando indicaban: ¡ahora está en su casa…! y les contestábamos: “Vaya Usted que también puede hacerlo…”

 

Más tarde se le dijo en persona (a Euclides) que no se preocupara, aquello no era preferente pues la transición española iba olvidando tales acontecimientos de tipo político, y parece entendió…, o que diga él otra cosa…

Sin embargo, no nos recuerdan otros hechos “encomiables” como concesión de varios pasaportes…DNI…, con nuestro aval, a Totono M, por ejemplo, a Javier G.Yanes; informes favorables, o el hecho de facilitar documentación oficial (fotocopias) para que determinadas personas fueran reconocidas como “perseguidos políticos del franquismo” y así obtener, en la plena democracia, determinados beneficios…, incluso económicos. Esto es verificable y fácil de constatar; así como el comportamiento habido con cientos (o miles de palmeros) con que hubo relación policial, o los más de 200 letrados con los que también mantuve relación profesional en su actuación como abogados de oficio (o no) a detenidos…(como en otros destinos) De todas formas: ¡¡si decidiera hablar de verdad sobre tantas cosas que se saben…!!

Como esto se edita en una Web cubana, apuntamos como interrogante, a la vista de lo vivido de cerca en la española: ¿No queda poco que pasar en Cuba para que exista una verdadera transición…? Se supone.

www.periodismohistorico.net

*Inspector-Jefe del Cuerpo Nacional de Policía (2ª Actividad) – España -