La otra encuesta para la Televisión Canaria

 

 Por Justo Guanche Guerra

 

 

 

Las encuestas son, como todo el mundo sabe, producto de la subjetividad del que la paga (entidad, partido, grupo…), y en consecuencia los resultados han de ser obligatoriamente NO OBJETIVOS y poco ajustados a la realidad sociológica, como así resulta cuantificable al día siguiente del proceso electoral - verdadera encuesta -, especialmente aquí en Canarias donde nunca han acertado.

Otro factor que les da total inexactitud, por lo apuntado, es la falta del "verdadero deseo" del encuestador en hacer preguntas-clave que se ajusten a la realidad "total" del entorno y del objetivo perseguido, en este caso la creación o no de la TV. AUTONOMICA CANARIA- no entramos en que modelo es mejor, pero sí como su beneficio o no para los canarios en sus relaciones laborales, turísticas y culturales o deportivas. Juan Manuel García Ramos del PNC, movido por su buena intención, habla de unas horas de TVE-2, pero ignora que los peninsulares residentes y "otros" protestarían, alegando que "roban" los documentales, deportes y demás espacios de nivel nacional.

Por lo tanto modificamos la metodología apuntamos:

 ¿Cree Vd. que el resultado de las encuestas variaría si las preguntas que se hacen - a través de un periódico con poco entronque canario, día a día - o por empresa especializada, televisión local, radio, etc., fuesen más ajustadas a la realidad de nuestras islas y a nuestra forma de ser? A veces con muy poca información producto de la incultura histórica que hemos padecido en escuelas rurales controladas por los caciques, que hoy se oponen a este medio sumamente aleccionador.

Preguntaríamos:

¿Considera necesario crear una Televisión Autonómica como la que tienen las demás comunidades de la Península, incluso conociendo que todo medio de comunicación oficial, cultural y de información social, cuesta dinero? Su negación implicaría tener que cerrar algunas facultades deficitarias y de poca demanda estudiantil, o el servicio de publicaciones, suprimir las subvenciones a los medios de comunicación incluida la prensa y lo que es más justo: habría que cerrar las Televisiones Españolas que las pagamos todos como se sabe, incluidas las autonómicas. Algunos llaman a este pataleo interesado- de los de siempre - para vulnerar el orden de prioridades en cualquier administración, previamente aprobados en presupuestos, como el "chocolate del loro" Más claro, dos mil millones de pesetas no da para nada.

¿Cree Vd. que su creación beneficia a los canarios en general, uniendo las islas -disgregadas-, todas y cada una de ellas, en programas simultáneos de tipo cultural, noticiables, concursos, folklóricos, deporte, arte, educación, etc., todo ello a través de eficaz información - que buena falta hace?

¿Considera que beneficia a los muchos turistas que nos visitan, sector que demanda - en todos los lugares que visita -, información, folklore, itinerarios, hoteles, ocio, etc.- y noticias de su país respectivo, como factor de atracción? - para que vuelvan otra vez, y no se vayan a Mallorca que si la tiene.

¿Sabe Vd. que nosotros los canarios no podemos ver los partidos de fútbol, regionales o nacionales - primera, segunda o tercera división - por carecer de este medio televisivo, y sin embargo sí los ven en la Península en las comunidades gobernadas por el PSOE, PP y Nacionalistas, cuando aquí se nos niega, por estos mismos elementos? - Pero que seguramente tendrán en su casa Canal Vía- Satélite digital, por donde sí pueden verlos ellos.

Esto sería de Juzgado de Guardia o de llamarlos "caraduras".

Continuamos.

¿Cree Vd. que este proyecto en ciernes, el más barata de España, perjudica a alguien, cuando está controlada por el Parlamento Canario que es la representación legal de todos nosotros?  - Realmente beneficia a todos los que viven en estas islas y al turismo que nos visita, etc. y etc. ¿Si o no?

Por todo lo expuesto: ¿No considera conveniente, justo y equitativo, que se consolide esta entidad nuestra - como ya la tienen en todo el resto de España - que seguramente nos estarán tomando por "bobos y aplatanados"?

Nota aclaratoria.- Canal Sur Andalucía, regentada por el PSOE, (igual ocurre en Canal 9 del PP), ante la excesiva demanda de espectadores ha creado este verano un segundo canal con programación independiente -Canal Sur 2 -, que he tenido el placer de visionar en vacaciones, y añado que un taxista al que recordé que nosotros los canarios no disponíamos de ningún canal, se le pusieron los ojos como platos, y dijo que no podía creerlo por lo normal que es para ellos tener dos.

Los doce millones de turistas que nos visitan serán los que a través de sus "tour operadores" nos obligarán a disponer de este canal y su conexión informativa con Europa a través de satélite.

Esto no lo pregunta cierto periódico TINERFEÑO, día a día, en una encuesta que considero manipulada E INTERESADA - si el Sr. Estévanez o el gran Leoncio Rodríguez captaran esto, seguramente harían una buena limpieza-, aún entendiendo que dicho medio y otros se opongan sistemáticamente por motivos económicos que afectan DE HECHO a estas empresas privadas, incluidas agencias de prensa, televisiones locales etc., ya que venderán menos y reducirán beneficios por publicidad. Este es el problema más grave para ellos. (Que lo ve cualquiera con dos dedos de frente, menos los doscientos- más o menos- entrevistados CON FOTO, que no creo que representen el "sentir del pueblo canario" en este aspecto).

 Y existe otro motivo preocupante para algunos pocos, COMPINCHADOS CON AQUELLOS: El poderoso factor cultural y de identidad al servicio de Canarias que cierto personal foráneo afincado - que no arraigado - en estas Islas, muchos emparentados con la burguesía canaria de origen caciquil y peninsular, pretenden evitar a toda costa, usando los medios necesarios, incluso la ambigüedad calculada, en clara tergiversación de la realidad, sin tener en cuenta que la llamada "Ley del Embudo", procede del derecho romano, y la conocen ya muchos canarios a los que un español universal. Miguel de Unamuno llamó, prácticamente, "bobos", aunque usara otra expresión.

Se ve que no hemos aprendido en Cuba, hace ahora cien años, donde por "meteduras de pata y cacicadas como estas", se perdió la bella isla caribeña, con gran decepción para España. Es muy difícil entender que Cataluña tenga tres canales autonómicos, en conexión con el resto del Mundo, al igual que Andalucía, con dos, también visionada en Europa. Canarias con muchos millones de turistas, no. ¿Cómo explican esto los encuestadores referidos? Mal los veo a corto plazo.

Publicada en 1999