REVISTA
DE ARQUEOLOGÍA: ESTUDIO PERIODISTICO
Por Miguel Leal Cruz
En la
Facultad de Ciencias de la Información también se abordan aquellas disciplinas
de carácter científico-histórico o arqueológico que conforman la asignatura de
Periodismo Científico también importante para, en el ejercicio profesional,
subsanar la variada demanda que exigen los lectores de la prensa periódica.
Una de las
publicaciones de carácter científico, editada en España, es la prestigiosa
revista Arqueología, de gran difusión en todo el territorio nacional y países
de habla hispana.
Para un
análisis meticuloso y sistematizado se lleva a cabo un estudio comparativo
entre varios números de la revista, cinco en total. Metodología llevada a cabo
desde el punto de vista científico y comparativamente entre algunos de sus
artículos en cuanto a contenido, pero también respecto al estilo, lenguaje y
forma, tal como se refleja en los textos de cada uno de ellos y en su conjunto.
La Revista
de Arqueología es comparable en calidad y contenido a otras de similar contexto
y de carácter internacional como Natura, Conocer, Discovery entre otras, con
más de quince años de su primera edición durante los que se ha mantenido como
la única publicación española especializada en su género. A lo largo de todo
este periodo han ido desfilando por sus
páginas, a decir de sus propios creadores y redactores, innumerables trabajos
relacionados con la casi totalidad de las materias, campos o disciplinas que
engloba la problemática histórica de la Antigüedad. Sus culturas y medios de
vida, desarrollo económico, logros sociales, el mundo funerario entre otros
aspectos propios de aquellas civilizaciones pretéritas. Para todo ello usa un lenguaje divulgativo, claro
y objetivo, expresado por los más conocidos especialistas o colaboradores,
tanto nacionales como extranjeros, y por jóvenes investigadores que, con un
trabajo serio y veraz, contribuyen a difundir la arqueología entre un público
cada vez más amplio y entusiasta de nuestro pasado.
Consultar
esta revista de ciencia supone adquirir conocimientos de valor inestimable
sobre el tema elegido o entre los trabajos y opiniones autorizadas de sus
creadores. Constituye por esta razón una obra de consulta y de referencia
obligada para aficionados o investigadores profesionales (o profanos)
interesados en todo aquello relacionado
con el mundo de la arqueología y en suma del hombre y su remoto pasado en el
que luchó y logró subsistir sorteando las más variadas condiciones hostiles de
todo tipo.
Contactando
con la organización de la empresa editora, Zugarto Ediciones S.A., con
domicilio social en Pablo Aranda, 3, Madrid, y a través de un responsable de la
misma Sr. Gonzalo González, amablemente se presta a colaborar con este alumno
de periodismo en la realización del trabajo, quien a preguntas que se le hacen
aporta lo siguiente:
Respecto a
las dimensiones de la empresa, número de trabajadores, capital social, volumen
de ventas y otros, dice carecer de datos por no estar autorizado, si bien considera
que son más de cien los operarios que trabajan, colaboran y contribuyen en la
misma.
Que la
empresa tiene otras actividades y publicaciones, especialmente sobre
pasatiempos.
La
periodicidad de la publicación es mensual.
Respecto a
la cuantía de la tirada y difusión, dice no saberlo, por lo que recurrimos al
Estudio General de Medios, que a su vez nos remite a la OJD y nos manifiestan
que la citada publicación, debido a su carácter voluntario, no se somete a
ningún tipo de control.
Sí nos
manifiesta el Sr. González, que los talleres de impresión, son ajenos y
pertenecen a la Empresa Muriel, que se halla lejos del centro de distribución
de la Revista.
Respecto
al formato nos manifiestan permanecer en el original desde el que apenas ha
sido modificado en los últimos años, manteniendo su presentación en cinco
artículos base, uno preferente, numerosas y magníficas fotos de gran calidad,
portada y contraportada explicativas, un apartado para noticias de actualidad y
muy poca propaganda, que es exclusiva para la misma revista.
Dispone de
autorización y de respuesta comercial bajo el número 5821 BOC 53/25/1988.
Tiene
carácter nacional e internacional, con distribución en todo el País, siendo su
distribución a través de terceros.
Igualmente
manifiesta el informador, que la publicación se distribuye a suscriptores de
pago, venta libre pero con numerosos ejemplares de distribución gratuita,
especialmente donados a centros oficiales.
Manifiesta
que recibe subvenciones oficiales, ignorando de que carácter.
Obvia decir
que la Revista de Arqueología, está dirigida especialmente a profesionales de
la disciplina y a docentes en particular, así como a un público adulto,
curioso, culto, sin perjuicio de ser adquirida y leída por otros interesados,
con carácter general.
Profundiza
especialmente, como su nombre indica, en la arqueología prehistórica e
histórica, sobre todo desde épocas paleontológicas hasta la Edad Media de
nuestra historia general, sin que por ello deje de abordar todo tipo de temas
científicos relacionados con el hilo argumental que le da nombre.
Se reitera
el exquisito cuidado que pone en los reportajes fotográficos, que tan
excelentemente plasma en sus páginas, que de por sí ya constituyen un documento
silencioso explicativo de tan interesantes investigaciones.
FACULTAD
DE CC DE LA INFORMACIÓN-LA LAGUNA 1998