"BAJO UN MISMO CIELO, PERO..."
MIGUEL LEAL CRUZ
"Cirilo Leal and Oscar Bacallado y Cía", grupo de dramaturgos experimentados en el duro quehacer argumental popular, nos sorprenden nuevamente en esta última representación "popurrí" que tuvo lugar el Ateneo Lagunero y Escuela de Magisterio, entre otros lugares isleños, hace ahora algún tiempo, como consecuencia de experimentada labor teatral anterior.
Esta vez "toca" el problema de la inmigración ilegal parcial, aquella procedente del vecino continente negro, parcial por que es la otra la que debe preocupar a los actores que representaban en la ficción la parte "acusadora" en la problemática trama: El Dictador, La Hotelera, el Socio, el Policía autonómico...mediatizado. Todos ellos sazonados con la presencia y comportamiento de los personajes que imitan a Cantinflas y Fidel Castro
Todo este entramado ha sido recogido por Cirilo Leal en otra de sus publicaciones recientes en torno a estos personajes y el carnaval tinerfeño.
Es obvio indicar que a las islas llegan de forma continua inmigrantes e indocumentados en busca de trabajo y esperanza, que causan la alarma de determinados sectores sociales y turísticos que exigen su expulsión inmediata, pero no tanto a empresarios determinados especialmente los que componen el sector agrícola o inmobiliario.
"Bajo un mismo cielo" es un espectáculo de Teatro Solidario que toma apuntes de esta realidad palpable, de las vivencias y testimonios de inmigrantes que desde África o desde Sudamérica intentan buscar un futuro prospero y esperanzador en la Europa de la opulencia y el bienestar, donde queda incluida Canarias.
La obra denuncia las actitudes xenófogas y el rechazo hacia este sector de la población trashumante, cargando virus peligrosos, y apuesta por valores solidarios, basados en que, de alguna manera todos los pueblos que conforman la humanidad han sido emigrantes en constantes movimientos poblacionales desde el que el ser humano alcanzó el uso de la razón y a la búsqueda de mayor bienestar.
Como siempre el planteamiento teatral responde a la improvisación, norma conocida en estos actores, que a partir de situaciones dramáticas básicas, juega un papel primordial en el contexto argumental.
Se reflejan conductas y testimonios que al público no han de resultar extraños puesto que Canarias es una de las regiones donde la emigración ha constituido la válvula de escape estructural, casi permanente, a lo largo de su joven historia de 500 años, especialmente hacia la América global,
Pero lo que la trama argumental no recoge en ningún momento, es que el canario emigraba a territorios continentales amplios y con auténtica demanda laboral, llanos del Orinoco, el centro de Cuba, Puerto Rico, Texas, Uruguay etc. El nuestro es limitado y escaso para absorber, por mucho tiempo más, este ritmo de presión demográfica, no sólo por la inmigración aludida sino por la que procede de Europa, comunitaria o no, a más de la propia España, y que entran como "Pedro por su casa" rellenando nuestros últimos rincones hasta el punto de que no se puede vivir con cierta paz en ningún sitio concreto.
Esto habrá de tenerlo en cuenta "Leal and Bacallado y Cía", un elenco admirable sobre las tablas de un teatro pensado por y para el pueblo llano que rara vez acude al Guimerá, pero que sí forma parte del espectáculo de su propia tragedia diaria. ¿O no es cierto?
* LA LAGUNA